lunes, 4 de agosto de 2008

Gualeguay Digital

Ahogan los trenes del interior del país

--------------------------------------------------------------------------------



Mientras se insiste con el Tren Bala

Ahogan los trenes del interior del país

Sería inmintente la suspensión del servicio ferroviario a la Ciudad de Posadas por obras de Yacyretá. Mientras Paraguay reclama por la situación crítica de Encarnación, en Argentina se saquean los bienes al amparo del silencio de los funcionarios y el acompañamiento de la justicia. La resurrección de la Corporación Puerto Madero y un conflicto diplomático en puerta.
¿Vamos a La Haya?

Desde que Carlos Menem bautizó a Yacyretá como "Monumento a la Corrupción", la administración de la represa binacional no deja de sorprender por el sinnúmero de irregularidades permanentes y por la impunidad con que comete sus tropelías.
Aunque en este momento la situación paraguaya parece generar una situación de cambio, en la Argentina las cosas continúan su tradicional derrotero.
Semanas atrás, el presidente electo de Paraguay, Fernando Lugo, se manifestó a favor de bajar el nivel de las aguas para que se terminen las obras de contención necesarias, que a pesar del tiempo transcurrido, no fueron realizadas en su país.
La acción judicial encarada por legisladores comunales y afectados por la represa, propiciaron un fallo del Juez paraguayo Luis Barrios y una orden que aún no fue acatada por Yacyretá, quien se ampara en una posición contraria declarada por un juez federal argentino. Discusión de competencias legales y conflicto diplomático en evolución. http://www.ultimahora.com/home/index.php?p=nota&idNota=136804

http://www.urgente24.com/index.php?id=ver&tx_ttnews%5Btt_news%5D=104894&cHash=00ec2f8ef5

http://www.abc.com.py/articulos.php?pid=430655&fec=2008-07-07

En medio del cúmulo de irregularidades, ahora se suma la posible suspensión del servicio ferroviario que utilizan mayoritariamente los paraguayos y los sectores pobres del interior, para dar lugar a un confuso intento de hacer un Puerto Madero transfiriendo tierras públicas a manos privadas.

Antecedentes
El problema no es nuevo. En la región, la presencia de Yacyretá mantiene movilizados a miles de afectados, grupos ecologistas y organizaciones de la sociedad civil. Sin embargo, la barrera mediática, ha impedido que se colocara el tema en la agenda periodística nacional, después de la caída del menemismo. Cuesta creer, pero después de la denostada "década del noventa", las cosas siguen de la misma forma y en ciertos aspectos agravadas, sin que haya comisiones investigadoras en diputados ni en senadores. Los diputados de la Comisión de Seguimiento de Yacyretá, visitó recientemente la zona de obras y sus integrantes coincidieron en la transparencia del Ente Binacional, a pesar de las denuncias mediáticas por sobreprecios y el fallo de la justicia paraguaya. http://parlamentario.com/noticia-14942.html

Joaquín Piña y el "Tren de los Pobres"

Después de haber derrotado al kirchnerismo en Misiones y derrumbar las aspiraciones reeleccionistas de Fellner, Solá y el propio Kirchner, el Obispo Emérito Joaquín Piña, llegó a Buenos Aires en "El Gran Capitán" junto a indígenas, afectados por la represa y organizaciones ecologistas de Paraguay y la región norte argentina. Uno de los principales objetivos del viaje fue reclamar la continuidad del servicio ferroviario que favorece a los pobres y denunciar la situación de los afectados por Yacyretá. http://www.erf.com.ar/2007/28042007.htm#ar12. Finalmente, Piña fue recibido por el entonces Presidente Néstor Kirchner, ante quien pidió intervención sobre estos temas. Pero la cosa siguió sin cambios. http://www.rielfm.com.ar/2007.04.26,pina-y-manifestantes-viajan-en-el-gran-capitan,12423.htm

Meses después de la visita de Piña, Cristina Kirchner asumió la Presidencia y el ataque al servicio ferroviario de pasajeros se volvió más insistente, al punto de dejar varados casi 48 horas a los pasajeros y causando un escándalo mediático de proporciones inusitadas. La historia oculta de este despliegue comunicacional está conectada con la promocionada obra del "Tren Bala" y los millones de pesos en subsidios a una empresa de cargas brasileña que no mantiene las vías y destruye el material ferroviario en todo el ramal mesopotámico con la complicidad de la Secretaría de Transporte a cargo del inefable Ricardo Jaime. El blog ambientalista de Gualeguaychú http://trenesparanosotros.blogspot.com/ resume algunas aristas de esta realidad oculta y propone una galería de fotos con las postales de los perfiles del usuario la lucha por mantener este servicio popular. También contiene denuncias de asociaciones de discapacitados y algunas estremecedoras fotografías de las condiciones de las vías en que transita el tren de pasajeros, sin que la Secretaría de Transporte sancione a la concesionaria de cargas (América Latina Logística) por incumplimiento de sus obligaciones. Por la relevancia que tiene para los pueblos del interior el funcionamiento de un tren social, es increíble que esta situación no haya provocado una investigación de los más destacados periódicos, ni se haya transformado en bandera de los más encumbrados denostadores del Tren Bala, ya que es inocultable la complicidad de organismos del Estado Nacional, empresas ferroviarias multinacionales, Yacyretá y la Corporación Puerto Madero, en un entramado de intereses que van desde los subsidios hasta la apropiación de tierras en lugares estratégicos de la frontera argentina.

Thomas y la Corporación Puerto Madero

En la otra punta de la Estación Lacroze, al final del recorrido ferroviario mesopotámico, se encuentra la Estación Posadas. Allí, en un predio de nueve hectáreas, con una bahía natural sobre las barrancas del Río Paraná, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) debe construir una avenida Costanera, para proteger a la Ciudad de Posadas del aumento del nivel del río previsto a 83 metros sobre el nivel del mar. Este embalse artificial es también una tragedia para más de cincuenta mil familias paraguayas y argentinas, al punto que ha generado una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, texto que se puede leer en http://yacyreta.info/oea/index.html

Oscar Thomas, actual Director Ejecutivo de Yacyretá, descubrió la oportunidad de utilizar el entorno de la Estación para generar un enorme negocio inmobiliario mientras era director de tesis de la Facultad de Arquitectura de una universidad paraguaya de Encarnación. Al mismo tiempo era secretario de Obras Públicas de la administración de Carlos Rovira, cuando aún era intendente de Posadas. Dos de sus alumnos presentaron un proyecto de rescate de zonas destinadas a quedar sumergidas por el embalse y el profesor, logró que ese proyecto de investigación de los aspirantes a arquitectos sea declarado de interés por el municipio. Así comenzó a generar antecedentes legales para motorizar un negocio. Cuando logró hacerse amigo de Julio De Vido y designado Director Ejecutivo, estableció lazos con la Corporación Puerto Madero para presentarle la idea junto al financiamiento del que podía disponer con Yacyretá. http://www.oscarthomas.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=58&Itemid=34 En su proyecto no contó con un aspecto fundamental: la reacción de los ciudadanos que finalmente lo hicieron desistir "de palabra" de sus aspiraciones comerciales, http://puestaenobra.blogspot.com/2007/09/infraestructura-proyecto-de-restauracin.html, a la vez que lograron la sanción de una ley para preservarla. http://www.diputadosmisiones.gov.ar/noticias/leercomi.php?id=2162&idcomision=15

No obstante, es de suponer que tales negocios no pueden ser fácilmente olvidados. El organismo misionero que había promovido las licitaciones era Vialidad Provincial, en ese momento a cargo del Ing. Orlando Franco, actual Intendente de la Ciudad de Posadas y hombre de confianza del Gobernador Maurice Cross que mantiene lealtades inocultables con el ex Gobernador y Presidente de la Cámara de Diputados de Misiones, Carlos Rovira. Thomas, aún después de la caída en desgracia de Rovira, logró el respaldo de la administración de Cristina Kirchner y fue confirmado en su cargo con el aval de De Vido.

Para facilitar el desmantelamiento del lugar, la Secretaría de Transporte de Ricardo Jaime, emitió una Resolución que impide la llegada de los pasajeros del tren a Posadas y los deja a unos veinte kilómetros de la ciudad. Para compensar a los usuarios y discapacitados prevén su traslado con colectivos ¡en forma gratuita! http://www.rielfm.com.ar/2007.08.17,desafectan-la-estacion-posadas-para-uso-ferroviario,14527.htm

Los que sufren las consecuencias de Yacyretá saben que estas estrategias están destinadas a un nuevo saqueo y pérdida de servicios esenciales para la ciudad. Si no se los detiene a tiempo, Posadas será una capital sin trenes, puerto y colapsada socialmente por las obras incumplidas. El impacto ambiental todavía no ha sido coherentemente dimensionado pero los negocios siguen al acecho y esquivando la acción de la justicia. La posición del futuro gobierno paraguayo posibilita un nuevo marco, pero es posible que a un enorme costo en materia política y diplomática entre ambos países. http://www.misionesonline.net/paginas/detalle2.php?db=noticias2007&id=116425

Sin embargo, los autores intelectuales y materiales de tal desatino, siguen sin ser molestados y su impunidad goza de protección en todos los gobiernos. http://www.porlareserva.org.ar/CAPMSACreacion.htm


La resistencia social y las patotas oficiales

"Mientras el Gobierno habla de reactivar los trenes, misteriosamente se están vendiendo las estaciones.", señala el sitio del Diario La Nación en http://soycorresponsal.lanacion.com.ar/Nota.aspx?IdNota=1958. En el escueto comunicado de un lector, se da cuenta de una toma del edificio como una reacción contra su demolición. Se trata de una de las tantas movilizaciones sociales que intentan mantener activa la estación de Posadas con la llegada del ferrocarril, y de esa forma, evitar su demolición.

En tanto, el municipio y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) disparan diversos mecanismos de confusión que llevaron hasta el enfrentamiento a golpes de puño entre un funcionario municipal y un reconocido arquitecto conservacionista. El funcionario, émulo de otro a nivel nacional, también goza de protección oficial y no fue siquiera apercibido por sus superiores pese al escándalo que generó el incidente producido en una sala del Concejo Deliberante posadeño. http://www.misionesonline.net/paginas/detalle2.php?db=noticias2007&id=117138

Las crónicas de los periódicos locales muestran la relevancia que tiene el tema en la ciudadanía y lo difícil que es que alcancen la dimensión nacional que merecen. El mismo día en que un vecino era agredido por un funcionario, en la Ciudad de Buenos Aires todos los medios cubrían las dos plazas (Italia y Congreso) en el marco de las movilizaciones y el debate por las retenciones a las exportaciones. http://www.primeraedicionweb.com.ar/index.php?idnoticia=7294&dgprincipal=nota&tipo=impreso&idEdicion=359 , se dirá que es una infeliz coincidencia, pero todo parece condenar esta situación al ocultamiento sistemático. La elocuencia de la tapa impresa de un diario local posadeño pone en dimensión la trascendencia que tiene para Misiones la situación ferroviaria y sus bienes patrimoniales. http://www.primeraedicionweb.com.ar/index.php?dgprincipal=impreso&tipo=impreso&idEdicion=359 (Hacer click en )

Ahogar al Tren de los Pobres

Funciona sin subsidios y con un permiso precario. Tiene el récord de demoras y actos de sabotaje. Sin embargo sigue siendo el mismo que permite viajar a los indígenas del norte mesopotámico y a los discapacitados sin cargo. Por los costos del pasaje (menos de la mitad de un colectivo) es increíble que todavía funcione y resista a las maniobras del Secretario de Transporte Ricardo Jaime. Ahora, con la complicidad de Yacyretá, encontraron la forma de herirlo de muerte. Le quitan el destino.

Con la excusa del aumento del nivel de las aguas del Río Paraná, pretenden en los próximos días levantar un tramo de vías en inmediaciones del Puente Internacional que une Posadas con Encarnación, Paraguay. Si bien, estaba prevista la construcción de una nueva estación, hasta ahora no hay siquiera movimientos de suelo que indiquen la intención de Yacyretá de cumplir con su compromiso. De esta forma, con distintos artilugios, los funcionarios argentinos (municipales, provinciales y nacionales) volverán a los días del menemismo y dejarán sin trenes a los pobres, indígenas, discapacitados y paraguayos. Quedarán en el olvido los reclamos sociales y empresariales por la discriminación de la región en cuanto al servicio ferroviario que pagamos entre todos los argentinos y que sirven a intereses extranjeros. http://www.misionesonline.net/paginas/detalle2.php?db=noticias2007&id=106484

Si bien las obras de protección costera que son necesarias para evitar un desastre en la infraestructura de Posadas y Encarnación no están todavía iniciadas en la mayoría de los sectores comprometidos, los intereses ferroviarios consiguieron colarse para poder licitar nuevamente un ramal de pasajeros que fue insignia en el primer año del gobierno de Néstor Kirchner y al que dejaron de apoyar cuando aparecieron los grandes pulpos internacionales. http://www.ferrofe.com.ar/TEXTOS/packIV.htm

Aquel "Final de la maldición" como titulaba Página 12 el 25 de septiembre de 2003 no termina de concretarse. La reactivación del ramal Lacroze-Posadas que contó con la participación del mismísimo Ricardo Jaime http://ar.geocities.com/satferro01/tea_05 pronto pasaron al olvido. Las fotos y el comentario amenazante a la empresa brasileña ALL forman parte del anecdotario ferroviario apasionado. http://ar.geocities.com/b52svivo/tea_06 (Ver "Las internas del Gran Capitán" en el mismo link)

Sólo quedarán las fotos de http://www.sateliteferroviario.com.ar/notas/ en el subtítulo "Urquiza" para rescatar la épica argentina de intentar borrar la impronta menemista del saqueo ferroviario y la corrupción de Yacyretá. El "Tren de los Pobres" está condenado a luchar por su supervivencia en una batalla desigual contra los intereses de los mismos personeros que creímos se fueron con una década que queremos olvidar.

Otras noticias relacionadas

2005-06-18. La EBY se reunió con miembros de la corporación Puerto Madero

La iniciativa del trabajo "en conjunto entre la EBY y la Corporación Antiguo Puerto Madero, provino del ministro de Planificación Federal Julio De Vido, en acuerdo con el gobernador Rovira", explicó Oscar Thomas y agregó que desde 1995, él y otros profesionales de la región vienen trabajando en distintas alternativas "para evitar la pérdida de la península Heller por la elevación del lago, y ésta es la más superadora de todas".

Fuente: http://trenesparanosotros.blogspot.com/

Para votar por el no al tren bala www.trenparatodos.com.ar