domingo, 1 de febrero de 2004

PROVINCIA DE ENTRE RIOS RECURSOS HIDRICOS (segundo informe)
Río Uruguay
El río Uruguay es uno de los más importantes de América del Sur. Ubicado en las Cuenca del Plata, nace en territorio brasileño en la “Sierra do Mar” como resultado de la confluencia de los ríos Pelotas y Canoas. Después de transitar por algo mas de 2.200 Km desemboca en el río de la Plata tras unirse al río Paraná Bravo a la altura de la localidad uruguaya de Nueva Palmira.

Su cuenca, de unos 365.000 km² es compartida entre Brasil, Uruguay y Argentina. En sus nacientes tiene una altitud de 700 m s.n.m., descendiendo a 154 m s.n.m. cuando comienza a oficiar de límite entre Argentina y Brasil.

Sus principales tributarios sobre margen izquierda son los ríos Ijuhy-Assu; Ibicuí; Quareim y Negro mientras que sobre su margen derecha desembocan cursos de menor importancia como ser los ríos Miriñay, Mocoretá y Gualeguaychú.

Se trata de un río de régimen muy irregular con crecidas invernales y estiajes de verano.

Antes de que se cerrara la presa de Salto Grande, el curso natural del río, en el sector argentino podía dividirse en cinco tramos (Cano, 1988 - Iriondo, 1991).

En el tramo superior el río corre por un cañón meándrico angosto insertado en la “llanura basáltica”. La llanura de iniundación no es importante.

A la altura de la localidad de Monte Caseros el río sale del cañón hacia una llanura aluvial de unos 5 km de ancho y que se extiende por 70 km.

En el tercer tramo el curso natural del río se hacía más escarpado (a la altura de la localidad de Chajarí) identificándose por un conjunto de rápidos de unos 100 km de largo que se manifiestan hasta algunos km aguas debajo de Concordia. Actualmente se encuentra inundado por el embalse de Salto Grande.

A continuación, el río entra en una llanura aluvial de 150 km de longitud, con un cauce móvil con gran cantidad de islas y bancos en contínuo desplazamiento. A lo largo de este tramo se puede identificar una amplia terraza aluvial.

El quinto tramo, o curso inferior, se desarrolla desde Gualeguaychú hasta la desembocadura. Está afectado por la marea del río de la Plata y frecuentes sudestadas. El cauce se ensancha hasta alcanzar unos 10 km y no se observa la presencia de islas. Presenta forma de estuario largo y angosto.

Río Gualeguay

Este río drena la larga depresión ubicada entre las lomadas “Cuchilla Grande” y “Montiel” y se extiende desde el departamento Feliciano por el Norte (Latitud 30º 40´), hasta la región del delta del Paraná por el Sur.

La cuenca de este sistema cubre un área de 20.000 km² donde una gran cantidad de arroyos vierte en forma uniforme en una y otra margen del río.

Para el período 1964-1968 fue determinado un caudal medio de 210 m³/seg con un caudal máximo de 1700 m³/seg. (Motor Columbus, 1977).

La longitud del río Gualeguay, sin tener en cuenta el gran número de meandros, que aumentaría la cifra a casi el doble, ha sido estimada en 350 km.

Río Mocoretá

Como en el caso anterior, sirve de límite entre Corrientes y Entre Ríos a partir de que recibe por su margen derecha al arroyo Las Tunas. De poco desarrollo tanto en ancho como en profundidad drena una cuenca de 3.650 km² y su recorrido, antes de desembocar en la margen derecha del río Uruguay, se estima en 150 km.

Arroyo Nogoyá

Este curso se origina por la confluencia de los arroyos La Gama y Oveja Negra. La dirección general de escurrimiento es Norte-Sur y tiene un recorrido de 135 km.

Como en el caso mencionado para el río Gualeguay (período 1964-1968), se determinó un caudal medio de 120 m³/seg y un caudal máximo de 720 m³/seg.

Descarga en el Riacho Victoria en el paraje denominado Rincón del Nogoyá.



Aguas Subterráneas
Pese a la importancia que tienen los recursos hídricos subterráneos en la provincia de Entre Ríos como fuente de abastecimiento de agua para ingesta humana, riego y últimamente recreativo o turístico (aguas termales), nunca se ejecutaron desde los organismos oficiales responsables, estudios o relevamientos sistemáticos de los mismos. En los últimos tiempos se ha avanzado en el conocimiento de los mismos a través de trabajos de investigación encarados por Universidades mediante la recopilación de información antecedentes o la prospección de aguas termales encarados por varios municipios.

De acuerdo a la geología descripta para la provincia de Entre Ríos, donde se consideraban diferentes columnas estratigráficas según se trate del “borde oriental” o el “borde occidental” del territorio, y a los antecedentes disponibles, es lógico esperar diferentes características geohidrológicas segúnse analice una u otra región.

Siguiendo en partes el criterio de Fili et al, expuestos en el trabajo “Investigaciones geohidrológicas en la Provincia de Entre Ríos” se pueden considerar distintos ambientes hidrogeológicos.



Ambiente de acuíferos mesotermales en sedimentos de la Formación Misiones
(= Areniscas de Tacuarembó; = Formación Botucatú).
Los sedimentos que alojan este acuífero son areniscas bien seleccionadas, de grano fino a mediano con estratificación entrecruzada que indica su origen eólico, de tonalidad rojiza y distinto grado de litificación.

Se ubican inmediatamente por debajo de los basaltos de la Formación Serra Geral de edad Cretácico medio a superior, que son los más antiguos que afloran en el borde oriental de la provincia. Es por ello que a las sedimentitas de la Formación Misiones se les asigna edad Jurásico superior Cretácico inferior.

Si bien algunos autores indican la presencia de niveles de arenisca intercalados con los basaltos como ocurre en la provincia de Misiones y las asignan a ésta unidad, el criterio generalizado es a diferenciarlas debido a que sus rendimientos hidráulicos no son semejantes, incluso se ha comprobado que estos niveles intercalados muestra menor permeabilidad que los infrabasálticos debido al endurecimiento por metamorfismo de contacto.

La presencia de este acuífero ha sido comprobada hasta la fecha en Federación, Concordia y Colón. En Villa Elisa no está fehacientemente demostrado que se capte este acuífero pese a la temperatura de boca de pozo.

En Concepción del Uruguay, pese a haberse ejecutado una perforación de 1218 metros no se encontraron evidencias de la existencia del Acuífero Guaraní. La Tabla N° 3.1.2.1 resume algunas características de las perforaciones ejecutadas en las citadas localidades.

De acuerdo a antecedentes regionales y evidencias de perforaciones fuera del ámbito provincial no se descarta la presencia de esta unidad en el borde occidental aunque sin asegurar que las características hidroquímicas e hidráulicas sean semejantes.

Son varios los municipios que han encarado estudios de prospección a fines de detectar la presencia de este nivel acuífero entre los que merecen citarse Villaguay, María Grande y La Paz.

Ambiente de acuíferos en sedimentos de la Formación Paraná.

En la Formación Paraná de edad Miocena y origen marino se aloja un importante acuífero que se extiende por todo el Oeste y Sudoeste de la provincia. Se manifiesta como unidad acuífera desde la ciudad de Paraná hacia el Sur.

La secuencia alternante de arcillas de color predominantemente verde a verde azulado con arenas silíceas ha permitido la presencia en estos últimos niveles de un acuífero de salinidad variable desde moderadamente bajas a altas.

Su explotación para consumo humano es destacada en Paraná y algunas localidades vecinas emplazadas entre ésta y Diamante.

Su límite oriental no está aún definido. Filí et al (Op. Cit.) lo extienden hasta el río Gualeguay pero esto no está fehacientemente comprobado. De acuerdo a estimaciones personales creemos que el ancho no superaría los 50-60 km desde el río Paraná hacia el Este, pudiendo ampliarse esta franja hasta 100 km. en forma localizada (no olvidar que el origen de esta unidad geológica es marino, más precisamente producto de una ingresión, por lo cual la línea de costa y la franja litoral son de formas irregulares.

Para este acuífero se han referido valores de conductividad hidráulica de hasta 35 m/día; caudales característicos (Qc) de 4 a 6 m³/h.m y valores de salinidad (variables en corta distancia) de entre 750 y 2.000 mg/litro.

Ambiente de acuíferos en Formación Ituzaingó.

Este ambiente se desarrolla por todo el sector occidental y noroccidental de la provincia llegando por el Este hasta el río Gualeguay.

Lo que no está muy claro es cual es su límite por el Sur. Según Filí et al (Op. Cit.), este límite se sitúa a la altura de la línea imaginaria que une Paraná con Federal.

Como en el caso de acuíferos en sedimentos de Formación Paraná, dejamos planteada la duda respecto a esta distribución, la que deberá ser sin dudas corroborada o corregida a través de futuras investigaciones.

La aptitud de este acuífero es ampliamente conocida tanto por su calidad química como por los caudales erogados.

Las arenas que constituyen esta formación son de origen fluvial, ocráceas, de color blanco a rojizo por la presencia de hidróxidos de hierro, bien seleccionadas y composición predominantemente cuarzosa con escasa proporción de máficos.

De espesores variables, por lo general entre 8 y 20 m pero existen referencias de potencias de hasta 120 m y más.

Por lo general muestra un comportamiento de acuífero semiconfinado, pero en algunas regiones no es extraño que se presente como un acuífero libre o semilibre. Los parámetros hidráulicos muestran una gran variación, pero hay que tener en cuenta que en ningún caso han sido determinados por trabajos de investigación sistemáticos o con un control técnico adecuado y por lo tanto provienen de distintas fuentes muchas de ellas poco confiables.

Desde el punto de vista químico son aguas aptas para el consumo humano y aún para riego complementario de cereales, actividad que ha ido aumentando notoriamente en los últimos tiempos.

Los valores de Residuo Sólido Soluble varían entre un mínimo de 250 mg/litro a 3.000 mg/litro, siendo la franja más representativa aquella que ubica dicho parámetro en el orden de los 600 a 700 mg/litro.

Ambiente de acuíferos en la Formación Salto Chico

Ocupa el sector nor oriental de la provincia de Entre Ríos entre los ríos Gualeguay y Uruguay hasta la altura de la ciudad de Gualeguaychú por el Sur.

La Formación Salto Chico, de edad Plioceno Superior-Pleistoceno Inferior, está compuesta por depósitos fluviales de distinta granulometría y espesores de hasta 100 metros.

El acuífero que aloja esta formación es de alto rendimiento hidráulico y baja salinidad. Su explotación para riego de cultivos de arroz se ha realizado sin una adecuada planificación, con un gran desconocimiento de las extracciones y recargas del sistema y sin ningún tipo de control en lo que respecta a diseños, eficiencia e interferencia de pozos por parte de la autoridad competente. Esto ha llevado a un estado de preocupación debido al marcado descenso de los niveles piezométricos respecto a aquellos que se registraban en los tiempos en que la explotación de esta unidad recién comenzaba.

Caudales totales del orden de los 100 m³/seg a lo largo de 100 días ininterrumpidos de bombeo dan una idea de la magnitud de la extracción realizada a través de unos 1500 pozos irregularmente distribuidos en el área.

A los ambientes citados, Filí et al (Op. Cit.) agregan otros dos: “Ambiente de acuíferos en sedimentos de la llanura aluvial del río Guayquiraró” y el “Ambiente de acuíferos del valle aluvial y Delta del Paraná”.

La existencia del segundo sería correcta, sobre todo si se plantea desde el punto de vista morfológico, dejando de lado el aspecto estratigráfico hasta aquí considerado, ya que la característica principal en este ambiente es la presencia de niveles acuíferos de dispar origen, rendimiento y calidad, debido a la compleja dinámica a la que fue sometida el área con numerosas ingresiones y regresiones algunas de las cuales no superan los 25.000 años de antigüedad.

En lo que respecta al ambiente referido para la llanura aluvial del río Guayquiraró, creemos que este ambiente es perfectamente asimilable al de la Formación Ituzaingó por sus características tanto sedimentarias como hidráulicas.



CONDICIONES HIDROLOGICAS POR DEPARTAMENTO O AREAS


Departamentos Gualeguaychu-Islas del Ibicuy (ER-1)

Aguas Superficiales
Introducción

Estos dos departamentos, que ocupan el sector sudeste de la provincia, están bordeados por los ríos Uruguay y Paraná. Gran parte de la superficie de los mismos es un paisaje típicamente deltaico lo que se refleja incluso en la toponimia de uno de ellos.

El río Uruguay, en este sector de la provincia, muestra rumbo Este-Oeste en el tramo conocido como “El Martillo” (gran codo de unos 50 km) para luego retomar el rumbo Norte-Sur hasta su desembocadura.

En este tramo el río Uruguay se comporta como un estuario de marea largo y angosto. Su margen derecha limita con el Delta del río Paraná y debido al avance de este último el curso del Uruguay se estaría restringiendo y aunque al momento no se conozca la magnitud del fenómeno, por el mismo efecto se estarían sucediendo erosiones de la margen izquierda.

El río Paraná en este tramo se ha subdividido en numerosos brazos, los principales son el Paraná Ibicuy, el Paraná Pavón, el Paraná de las Palmas y el Paraná Guazú. Su rumbo general es Noroeste-Sudeste.

Otros cuerpos de agua dignos de mención son el río Gualeguay (que limita a ambos departamentos por el Oeste-Noroeste), el río Paranacito y el río Gualeguaychú.

Cuenca del Río Gualeguaychú

Sus nacientes se ubican en el departamento San Salvador de la confluencia de los Arroyos Santa Rosa y San Miguel. Su sentido general de escurrimiento es Norte-Sur. Cuando recibe como afluente en su margen derecha al arroyo Gualeyán, tuerce su rumbo hacia el Sudeste para desaguar en el gran codo del río Uruguay conocido como “El Martillo”.

Otros afluentes destacados de su margen derecha son los arroyos Gená y El Gato.

Su longitud aparente es de unos 130 km.

Los caudales medios mensuales del río Gualeguaychú para el período Septiembre/88 – Agosto/97, en la sección ubicada a la altura de su intersección con la ruta provincial 39 se muestran en la Tabla Nº 3.2.1.1.2.

Aguas Subterráneas

Hidrogeología general

De acuerdo a las características del subsuelo, el departamento Gualeguaychú puede ser dividido en dos sectores, uno Norte, donde se explotan niveles correspondientes al “Ambiente de acuíferos en formación Salto Chico” y otro Sur con acuíferos alojados en la formación Paraná. En lo que respecta al departamento Islas, la mayor parte de su territorio debe ser incluido en lo que Fili et al denomina “Ambiente de acuíferos de valle aluvial y Delta del Paraná”.

La constitución geológica del subsuelo es sumamente heterogénea, por debajo de la cubierta aluvional se detecta la presencia de depósitos de origen marino (fangos areno arcillosos grises, gris verdosos o gris azulado rico en sustancias orgánicas, descompuestas por la ausencia de oxígeno. (Groeber, P. 1961). Este mismo autor asigna estos depósitos a la ingresión del “mar Samboromborense” de edad post-glaciar. Estos sedimentos son responsables de la salinidad del agua subterránea pese a la enorme oferta de agua dulce superficial.

Características hidráulicas e hidroquímicas

En la Tabla N° 3.2.1.2.2 se vuelca el único dato que ha sido recopilado con datos de una perforación en Gualeguaychú.