Rv: Quieren definir por ley "areas de sacrificio" para las mineras !!!!
Quieren definir por ley “areas de sacrificio” a favor de las mineras
Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina – 17/10/08. Es para que sean determinadas en Santa Cruz las áreas donde estará permitida la explotación. La iniciativa del gobierno de Daniel Peralta induce a los legisladores santacruceños a que analicen y definan una reglamentación para la explotación de yacimientos mineros y trazar los límites geográficos fuera de los cuales esta industria tan controversial no se podrá instalar. Se trata entonces de establecer qué zonas serán sacrificadas a favor de las mineras. Algo similiar pretenden concretar en la vecina provincia de Chubut, donde los pobladores ya rechazan la actividad. En ambos casos las extensas regiones áridas de la meseta -donde el agua es escasa y por lo tanto más importante para las actividades humanas y productivas- quieren ser liberadas al accionar de la extracción minera. Si se resguarda una zona ¿significa que en otra se puede contaminar y saquear? ¿Lo que no es bueno en un lugar, puede transformarse en bueno en otro lugar?
Etiquetas
- a (1)
- Asamblea Ambiental de Talita (1)
- Asamblea Ciudadana Ambienta Colòn (2)
- Asoc SOS vida C. del Uruguay (11)
- Asociacion Por Villaguay (1)
- Colon (1)
- Concepcion del Uruguay (24)
- Contaminacion en Gualeguay (14)
- Desarrollo sustentable (1)
- ECOLOGIA (69)
- Educacion (14)
- El agua (7)
- EL FAMATINA NO SE TOCA (6)
- Gremios y sindicatos (2)
- Gualeguay (7)
- Gualeguay inundado (3)
- Guerra Gaucha (11)
- Historia enterrriana(la verdadera) (4)
- http://www.acsoja.org.ar (1)
- Humedales (1)
- La Paz (1)
- La Paz (1)
- No al saqueo del acuífero Guaraní (1)
- No mas papeleras en todo el mercosur (39)
- Periodistas y medios de comunicación (31)
- Politicos (76)
- Prevencion social (31)
- Proteger (10)
- Recursos Naturales Entrerrianos (28)
- Salvemos al Rio Gualeguay (10)
- Villaguay (2)
- www.mbigua.org.ar (1)
- www.noalamina.org (15)
lunes, 13 de octubre de 2008
en 15:09
Etiquetas: www.noalamina.org